Los partes


Las invitaciones, es la manera formal de comunicar el gran paso que darán y lo importante que es para ustedes la asistencia de a quienes son entregadas. 

¿Qué formato darles, tipo de cartulina y color, datos que debe contener y cuántas variedades confeccionar? Si sigues estos tips tendrás unas bonitas y distinguidas participaciones y cumplirás con los requisitos del protocolo para tu boda.

Hay que aclarar que dentro del sobre va una o dos tarjetas. Generalmente el tarjetón (al cual ya me referiré) es la participación a la ceremonia y la tarjeta es la invitación propiamente dicha y contiene los datos de la recepción. Así que al primero lo denominamos participación y al segundo invitación.


Hay mucha gente que por diferentes motivos está participada a tu boda, pero no invitada a la misma. En general se trata de relaciones comerciales de los padres o de los novios, compañeros de trabajo o familiares lejanos.

Las participaciones son la confirmación oficial a familiares y amigos del próximo enlace matrimonial. Aunque existen cientos de modelos vamos a dar unos requisitos que pensamos son básicos para una invitación elegante. Se deben encargar en cartulina de calidad, belga de ser posible, preferiblemente doble (aunque puede ser simple). El color blanco es el más adecuado, aunque pueden ser de color marfil. La sencillez debe prevalecer en toda la invitación evitando “ilustrarla” con demasiados motivos (anillos, palomas, etc.). Lo ideal es hacerlas en litografía y con letra cursiva. En el sobre, también blanco y de cartulina gruesa, se pone como remitente la dirección de la novia. Allí se envían los regalos de boda.

En las invitaciones deben figurar una serie de datos básicos que informan al receptor de la misma. Generalmente hay tres tipos de participaciones:
1-      Los padres de la novia participan el enlace de su hija X con el señor Fulano de tal
2-     Los padres del novio participan el enlace de su hijo Y con la señorita Fulana de Tal
3-    Los novios participan su enlace. Lo que correspondería en este caso es que primero fuera el nombre de la novia ya que todavía es soltera. 

El nombre de la mujer suele ir después cuando lleva el mismo apellido del hombre. Por ejemplo, si los padres del novio no estuviesen casados, por cualquier circunstancia, pero igual participaran juntos, lo correcto sería que primero figure el nombre de la madre con el apellido que porte y luego el del padre. Si sí estuviesen casados irá primero el nombre del padre y luego el de la madre.

En la participación, además de los datos de los que participan, debe figurar el lugar de la celebración religiosa o civil que correspondiere, la dirección, día y hora y ciudad.
Al pie de la misma deberá ponerse una leyenda que diga “los novios saludarán en el atrio”.

En la invitación, que como recordarás, es la tarjeta más pequeña, se pondrá una leyenda del tipo “Recibirán a usted después de la ceremonia”, la dirección de la fiesta, las iniciales RSVP (confirmación de la asistencia) y el número de teléfono a dónde pueden hacerlo.
Si el lugar es complicado para llegar, es conveniente incluir un plano con las instrucciones para hacerlo.


                                                                       


No hay comentarios:

Publicar un comentario