Antes de formalizar una relación, sea por cualquiera de las
opciones disponibles (religiosas o civiles), hay que cumplir una serie de
requisitos de carácter legal y otros (no obligatorios) de carácter más
personal. Los requisitos de carácter legal, los veremos en los próximos
capítulos, en función de la modalidad de boda elegida. En este capítulo vamos a
ver esos “requisitos” menos formales y más divertidos, siempre dentro de lo que
denominamos protocolo de boda.
La despedida de soltero se puede realizar con los novios por separado o en
conjunto. Si se les hace una única despedida a los dos novios juntos habrá que
tener en cuenta los amigos de ambos y dividirse las tareas y los regalos o las
“bromas” entre los amigos de la novia y los del novio.
Si se los hace por
separado tener en cuenta que el buen gusto deberá primar por sobre todas las
cosas.
En muchos sitios, existe la costumbre de organizar una
fiesta al novio por parte de sus amigos y compañeros de trabajo. A veces los novios tienen varias despedidas de soltero: del trabajo,
de distintos grupos de amigos, de algunos familiares, etc. Aunque la fiesta nos
la venden en muchas películas como un desmadre, hay que tener la cabeza en su
sitio y tener un poco de gusto. Se puede pasar una velada agradable y “picante”
con nuestros amigos sin grandes desmanes. Se fanfarronea un poco, se le pone
muy negro su futuro de casado y se hacen bromas por el estilo. Olvídese de las
películas porno, la chica de la tarta y lindezas de este tipo. Puede violentar
a los invitados, es de pésimo gusto, y una falta de respeto para su prometida.
La fiesta es pagada por los amigos que la organizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario